EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES QUE HACEN MANEJO AGROFORESTAL, FEPROAH E ICF ACUERDAN TRABAJAR DE LA MANO.

Directivos y líderes de FEPROAH acampañados por el Ministro Director del ICF Mario Martínez.

Comayagüela M.D.C. 12 de junio de 2019. Directivos y líderes de la Federación de Productores Agroforestales de Honduras (FEPROAH) encabezados por su presidente, el señor Serapio Caballero, sostuvieron un diálogo con el ministro director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), ingeniero Mario Martínez, con el objetivo principal de formalizar una alianza estratégica FEPROAH – ICF aunando esfuerzos conjuntos a corto, mediano y largo plazo que promuevan los mecanismos de coordinación para el cumplimiento de temas AVA FLEGT y Estrategia Nacional de Forestaría Comunitaria. Mediante estos esfuerzos, se pretende establecer una plataforma representativa en agenda nacional para potenciar el sector forestal, materializar la Estrategia Nacional de Forestaría Comunitaria, fortalecer los procesos de gobernanza de organización base, eficiencia en los contratos de manejo, soluciones y apoyo a comunitarios para las zonas afectadas por el gorgojo y regularización de tierras y prácticas. Asimismo, se discutió el papel de FEPROAH en la participación como miembro propietario de las mesas de concertación técnica y política multinivel y en los comités de gobernanza agroforestal, cambio climático, salvaguardas como credenciales ante donantes de proyectos de esta índole. Se hace necesario establecer un convenio de cooperación en marco de gobernanza territorial forestal con toda la legalidad correspondiente a este tema, así como la sostenibilidad de las comunidades y ejecución de procesos modelos que han tenido éxito en otras zonas y que pueden ser ejecutados como prácticas exitosas en otras comunidades del país. FEPROAH se ha destacado en la ejecución de cada uno de sus proyectos por mostrar de manera oportuna sus informes de transparencia, demostrando la eficiente y óptima utilización del manejo recursos. Por otro lado, el soporte del ICF se hace indispensable para facilitar los proyectos a ejecutar, siendo el ente regulador del área de bosques, y la institución con credibilidad y respaldo para poner en acción cada proyecto de esta índole. De esta manera, se pretende lograr de manera más expedita, la ejecución de cada proyecto, incluyendo los de fondos de cooperaciones internacionales de una manera eficiente; formación de líderes para el empoderamiento sobre la sostenibilidad de sus territorios, logrando tener incidencia local, nacional e internacional; aperturar espacios para evaluar el estatus de las comunidades en tema agroforestal desde sus inicios y su evolución a corto plazo. Desde el año 2000 FEPROAH desarrolla acciones de incidencia para lograr que las organizaciones y sus afiliados, hombres y mujeres, lleven a cabo sus actividades productivas en un ambiente transparente, a nivel local, regional y nacional para el beneficio de las familias y comunidades. Asimismo, promueve el fortalecimiento organizativo, la gestión, comercio y legalidad forestal, incidencia en políticas forestales-ambientales de Estado, para el manejo forestal comunitario. El convenio de cooperación será firmado por los representantes de cada institución en el próximo mes de julio. 

Comunicaciones FEPROAH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s